Departamento técnico de Linneos (grupo Andrés Pintaluba) e Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA), 2025.
Introducción
El destete es una etapa crítica para los lechones, ya que la transición de la leche materna al pienso puede generar una reducción en el consumo, afectando su crecimiento y salud. Fomentar la ingesta desde los primeros días post-destete es clave para evitar pérdidas y retrasos en su desarrollo. La edulcoración del pienso con estevia mejora su palatabilidad, estimulando el consumo y favoreciendo la adaptación a la nueva dieta. Esta estrategia contribuye a optimizar los índices de consumo y crecimiento, reduciendo el impacto negativo del destete y mejorando la eficiencia productiva en esta fase.
Objetivo
El objetivo fue la evaluación del efecto de Apsabor 320 en la palatabilidad del pienso e índices zootécnicos de lechones en el post-destete.
Material y métodos
Lugar y animales
Lugar
La prueba se realizó en las instalaciones experimentales del IRTA, de 31 de octubre al 12 de diciembre de 2024.
Animales
Se utilizó un total de 144 lechones (Large White x Landrace) x Pietrain.
Diseño experimental
T0: Pienso control sin palatante, pelletizado y ofrecido ad libitum.
T1: Pienso T0 al que se añadieron 400 g/Tn de Apsabor 320.
Datos
Se midieron los siguientes parámetros productivos:
- Consumo de alimento
- Consumo de agua
- Peso vivo de las madres al parto y al destete
- Fertilidad de las cerdas en el ciclo reproductivo siguiente, mediante control ecográfico.
Parámetros evaluados y resultados
Ganancia de peso, g/d | Consumo de pienso, g/d | ||
0-7 días | Control | 20,7 | 128 |
Apsabor 320 | 28,4 | 163 | |
0-14 días | Control | 112 | 195 |
Apsabor 320 | 112 | 214 | |
0-42 días | Control | 300 | 413 |
Apsabor 320 | 325 | 501* | |
14-42 días | Control | 393 | 619 |
Apsabor 320 | 431 | 752* |
*El consumo de pienso fue estadísticamente mayor que en el grupo control (p<0,05).
- En los primeros 14 días post-destete, a pesar de no obtener resultados estadísticamente superiores en el grupo tratado, sí se observan importantes superioridades numéricas en el consumo, especialmente en la primera semana.
- Después de valorar el efecto de añadir Apsabor 320 al pienso de lechones post-destete, en las fases pre-starter y starter, a través de la medición del peso de los animales y del consumo de pienso por etapas, se concluye que el consumo es estadísticamente superior al del control en el starter y en el conjunto de los dos periodos.
- El resto de valores de ganancia de peso y de consumo en los demás periodos, aunque no presentan diferencia estadística respecto al control, en su mayoría presentan diferencias numéricas importantes a favor de Apsabor 320.
Conclusiones:
La adición de Apsabor 320 en el pienso pre-starter y starter de los lechones favorece el consumo de alimento en el conjunto del periodo post-destete con valores estadísticamente superiores a los del control.